Diario de Mercado 27 septiembre 2019
¿De qué está hablando el mundo?


Nota: arriba las palabras más repetidas extraídas de la prensa especializada de hoy (BBG, FT, Reuters)
Comentario de mercado
El crecimiento publicado para el segundo trimestre en EEUU confirmó lo esperado. +2%. El componente de precios fue ligeramente superior a lo esperado, 2.6% vs 2.4%. La balanza comercial, aunque menos deficitaria, sigue mostrando niveles no admisibles para los intereses americanos: 72.800mio$. Se esperaba peor, pero en línea con los últimos meses. La media antes de llegar Trump a la presidencia era de 60mil/mio$. Buen dato en la venta de viviendas iniciadas, +1.6% en agosto tras haber caído 2.5% el mes anterior.
Kaplan, miembro de la FED, manifestaba que el ratio de deuda sobre el PIB a los niveles actuales es insostenible. El incremento en la edad media de la fuerza laboral será un problema próximamente y reducir el permiso de entrada de nuevos inmigrantes planteará así mismo una dificultad al crecimiento. Esto influyó en que las bolsas se desinflaran.
En España destacó la de IAG tras el “profit warning” por la subida reciente del crudo y el efecto de la desaparición de la turoperadora británica Thomas Cook. En Europa, Adidas seguía el buen comportamiento de Nike del día anterior ganando el 3.5%. En sentido contrario, ABN Amor fue encontrado culpable de lavado de dinero, se desplomaba un 12%.
Día más relajado en los bonos, con subasta americana a 7 años. La curva americana en 2 contra 10 sigue positiva aunque sólo 5b.p. 1.64 vs 1.69%. La prima de riesgo se mantiene estable en 73b.p.
El crudo sigue deslizándose, dando por hecho que la normalización en la producción y como respuesta a los mayores inventarios publicados ayer. Caía 1.5% de nuevo, mínimos de ayer. Ayudado a su vez por mayores reservas de gas natural, que caía 5%.
Méjico bajó su tipo del 8 al 7.75%.
En China caen beneficios empresariales el 2%. El IPC de Tokyo (referencia para resto del país) cae al 0.4% anual desde el 0.8%. Precios de importación en Alemania caen -2.7% desde -2.1%.
Para hoy, día ausente de noticias macro, estaremos pendientes en Europa de las declaraciones de Luis de Guindos VP del BCE y del presidente del Bundesbank, Weidmann, con posibles alusiones a la dimisión de su compatriota en el Consejo del BCE. Por la tarde, se publican los pedidos de bienes duraderos en EEUU.
Dividendos
Empresa |
Importe bruto |
Rentabilidad |
F. Pago |
Nike |
0,22 $ |
0.27% |
30/09/2019 |
Coca-Cola |
0,40 $ |
0.73% |
01/10/2019 |
Ebro Foods SA |
0,19 € |
1,04% |
01/10/2019 |
Zardoya Otis |
0,08 € |
1,29% |
10/10/2019 |
Calendario económico
Hora dato |
País |
Dato |
Consenso |
Dato previo |
01:30h |
Japón |
IPC Subyacente anual |
+0,6% |
+0,7% |
14:30h |
EEUU |
Pedidos bienes duraderos (mensual) |
+0,2% |
-0,4% |
14:30h |
EEUU |
Índice precios gastos consumo |
+1,8% |
+1,6% |
16:00h |
EEUU |
Confianza consumidor Univ. Michigan |
92 |
92 |
|
|
|
|
|