Diario de Mercado 11 octubre 2019
¿De qué está hablando el mundo?

Nota: arriba las palabras más repetidas extraídas de la prensa especializada de hoy (BBG, FT, Reuters)
Comentario de mercado
El mercado amaneció con tono positivo. Apostando que China y EEUU en las reuniones que comenzaron ayer, llegarán a algún tipo de acuerdo que eviten mayores aranceles al comercio bilateral. Se rumorean pactos en el lado cambiario tendentes a reducir la fortaleza del dólar (debilidad del yuan), a cambio de mayores importaciones de productos americanos (soja y cerdos).
Los primeros efectos se notaron en las divisas, con una ligera depreciación del ´dólar. El EURUSD consiguió rebasar 1.10. Contra el Yuan, caía desde 7.17 a 7.10. Contra las nórdicas, que habían sido castigadas recientemente, se dejaba varias figuras (USDNOK 9.10 vs 9.17). Por otro lado, se reunieron autoridades británicas e irlandesa; el mercado debió intuir pactos positivos, pues la EURGBP bajo de 0.90 a 0.89, subiendo el cable de 1.22 a 1.24.
Finalmente, Trump, haciendo uso activamente de del Twitter comunicaba que se reuniría con el viceprimer ministro chino mañana viernes. Dando mayores posibilidades a un principio de acuerdo. Éste, no creemos que sea de un gran alcance, pero permitirá aplazar las medidas sancionadoras. Y el mercado lo agradeció subiendo los índices alrededor del 1%.
El Ibex cerraba a caballo de 9.100 puntos, el EU Stocks50 rozaba 3.500, y el S&P500 2.950 a la hora de nuestro cierre. Abren los futuros en esos niveles esta mañana. Este clima más positivo reforzaba a materias primas productivas, crudo y cobre y penalizaba a las consideradas refugio: oro y plata.
El precio de los bonos seguía desinflándose, con el Bund perdiendo más de 100 puntos, cotizando a un yield equivalente de -0.48%. Ayer mismo cotizaba a -0.60%. Subía aún con más fuerza el TNote americano 10 años pasando de 1.55 a 1.65%, confirmando la tendencia del empinamiento de la curva (2-10 años). Esto se vio reflejado en una pérdida de valor para las divisas de tipos más bajos: Yen y Franco suizo.
Este movimiento en tipos de interés favorece a los bancos y por ende al Ibex que tuvo un comportamiento relativo mejor. Y sorprende pues el IPC de EEUU, que se esperaba subiera una décima tanto en el mes como en el anual, quedó invariable: 0% y 1.7%. En los países escandinavos, Noruega y Suecia, la inflación se sitúa en 1.5%. Más de lo esperado en Suecia, que agradeció su divisa. La EURSEK bajaba de 10.93 a 10.83.
Ha publicado el IPC Alemania y Francia. 1.2 y 0.9% como esperado. España: ¿ 0.1% más tarde? Ninguna tensión en este frente. Tal vez más interesante la confianza del consumidor americano por si la baja prevista es peor, lo que añadiría presión bajista a los tipos de corto plazo.
En cualquier caso, todo quedará en segundo plano y las miradas puestas en Trump y sus tuits. De momento Asia cierra ganando alrededor del 1% con la esperanza puesta en buenas negociaciones tanto comerciales en Washington como políticas en Inglaterra. Sigue la esterlina fortaleciéndose , 0.8850 esta mañana. Ayer amaneció a 0.90.
Sube el crudo por la explosión en un buque iraní, que éstos atribuyen a un misil. Brent vuelve a superar los 60$. La semana próxima empezará la OPV de Aramco.
Dividendos
Empresa |
Importe bruto |
Rentabilidad |
F. Pago |
Prosegur |
0,032 € |
0,92% |
14/10/2019 |
BBVA |
0,10 € |
2,50% |
15/10/2019 |
Miquel y Costas |
0,111 € |
|
16/10/2019 |
Santander |
0,115 € |
3,26% |
28/10/2019 |
Calendario económico
Hora dato |
País |
Dato |
Consenso |
Dato previo |
08:00h |
Alemania |
IPC Anual |
1,2% |
1,2% |
09:00h |
España |
IPC Anual |
+0,1% |
0,1% |
14:30h |
Canadá |
Desempleo |
+5,7% |
+5,7% |
16:00h |
EEUU |
Confianza consumidor Univ.Michigan |
92 |
93,2 |
|
|
|
|
|